LA GUÍA ESENCIAL PARA AFRONTAR CON CALMA TODOS LOS DESAFÍOS DE LA CRIANZA

Como madre y enfermera especializada en cuidados pediátricos, entiendo la crianza moderna: un mar de información que genera ansiedad. Buscamos guías fiables, pues 9 de cada 10 padres buscan fuentes expertas. Por ello, creé "Rescatando Padres", una guía integral basada en calma, conocimiento y seguridad.

Mi libro ofrece:
📘 Conocimiento Práctico: Protocolos claros, sin confusión.
🛡️ Seguridad: Herramientas para actuar con eficacia, sobre todo en emergencias.
❤️ Crianza Disfrutada: Menos estrés, más conexión.

Es para padres, abuelos y educadores. Descubrirán temas cruciales: primeros días, alimentación, urgencias (con una vital Guía de Primeros Auxilios), cuidados, seguridad, adaptación escolar, desarrollo, emociones y vida familiar. La Guía de Primeros Auxilios es clave para transformar pánico en acción.

Regalar "Rescatando Padres" es dar seguridad y calma. Mi doble experiencia, profesional y maternal, crea una guía rigurosa y humana. Nació de una vivencia personal: salvar a una niña. Me recordó la importancia de estar preparados.

Invierte en calma, invierte en seguridad. Es tu compañero de confianza.

 

26 abril 2025

Empatizar con tu yo del futuro: Cuida de tu mañana

Como enfermera de atención primaria, y alguien que valora profundamente su salud, he aprendido una lección que trato de compartir cada día: el futuro de nuestra salud depende de las decisiones que tomamos hoy. 


Trabajo a diario con personas que enfrentan enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad o artrosis. Pero si algo me duele especialmente es ver cómo estas enfermedades, muchas veces, podrían haberse prevenido con pequeños cambios a tiempo.


Uno de los mayores retos del S.XXI es vencer el sedentarismo. En nuestra sociedad, creemos que "movernos" es suficiente, que con caminar un poco ya estamos cuidándonos. Sin embargo, no es así de simple. No basta con caminar. El sedentarismo, entendido como la falta de actividad física estructurada y regular, es un problema mucho más común y grave de lo que pensamos. La falta de ejercicio, especialmente el de fuerza, está cobrando factura no solo en nuestra salud física, sino también en nuestra salud mental.


Conozco bien las barreras que enfrentamos. El tiempo parece escaso, las obligaciones diarias nos absorben, y muchas veces no sabemos por dónde empezar. Pero también sé que los beneficios de ejercitarnos son incalculables. El ejercicio de fuerza, en particular, es clave para mantener nuestros músculos activos, preservar nuestra movilidad y prevenir un deterioro que inevitablemente llega si no lo combatimos. Además, fortalece nuestro corazón, mejora nuestro metabolismo y nos ayuda a tener una mente más clara y positiva.


Por ello, insisto siempre en que prevenir es vivir. Y no hablo de perfección, ni de dietas estrictas o jornadas interminables de gimnasio. Hablo de integrar pequeños cambios en nuestra rutina diaria, que puedan ser sostenibles en el tiempo. Porque cuidar nuestra salud es, en esencia, empatizar con nuestro "yo del futuro". Cada decisión que tomamos hoy —al elegir qué comer, al decidir movernos más, al abandonar hábitos dañinos— es un regalo que le damos a nuestra versión del mañana.


Desde mi sección, Salud Activa, mi propósito es acompañarte en este viaje. Aquí encontrarás información clara y accesible, consejos prácticos y estrategias que realmente funcionan. Hablo desde mi experiencia tanto personal como profesional, porque sé que juntos podemos tomar decisiones que cambien nuestras vidas para bien.


Te invito a que te unas a este compromiso, no solo conmigo, sino contigo mismo. Hoy es el día para empezar a cuidar de ti, para elegir ser activo, para vencer el sedentarismo y tomar control de tu bienestar. Recuerda: la salud no es un destino, es un camino. ¡Y cada paso cuenta!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú comentario será publicado después de la moderación. Gracias por la espera.