LA GUÍA ESENCIAL PARA AFRONTAR CON CALMA TODOS LOS DESAFÍOS DE LA CRIANZA

Como madre y enfermera especializada en cuidados pediátricos, entiendo la crianza moderna: un mar de información que genera ansiedad. Buscamos guías fiables, pues 9 de cada 10 padres buscan fuentes expertas. Por ello, creé "Rescatando Padres", una guía integral basada en calma, conocimiento y seguridad.

Mi libro ofrece:
📘 Conocimiento Práctico: Protocolos claros, sin confusión.
🛡️ Seguridad: Herramientas para actuar con eficacia, sobre todo en emergencias.
❤️ Crianza Disfrutada: Menos estrés, más conexión.

Es para padres, abuelos y educadores. Descubrirán temas cruciales: primeros días, alimentación, urgencias (con una vital Guía de Primeros Auxilios), cuidados, seguridad, adaptación escolar, desarrollo, emociones y vida familiar. La Guía de Primeros Auxilios es clave para transformar pánico en acción.

Regalar "Rescatando Padres" es dar seguridad y calma. Mi doble experiencia, profesional y maternal, crea una guía rigurosa y humana. Nació de una vivencia personal: salvar a una niña. Me recordó la importancia de estar preparados.

Invierte en calma, invierte en seguridad. Es tu compañero de confianza.

 

10 abril 2025

Cuando el agua hierve lentamente: Cómo las generaciones futuras podrían normalizar la pérdida de libertades


La metáfora de la rana hervida nos presenta una historia inquietante: si una rana se encuentra en agua hirviendo, saltará para salvarse. Pero si está en agua fría que se calienta gradualmente, no percibirá el peligro y sucumbirá. Esta imagen, tan sencilla como poderosa, ilustra cómo los cambios graduales pueden pasar desapercibidos hasta que las consecuencias sean irreversibles.


Hoy, esta metáfora resuena con más fuerza que nunca. Estamos ante un relevo generacional que, en muchos casos, ve con normalidad la pérdida progresiva de libertades. ¿Por qué? Porque lo que no se conoce, no se echa de menos. Las generaciones que vivieron épocas de verdadera libertad, aquellas que entendían y defendían sus derechos, se están desvaneciendo. Y con ellas, también podría desaparecer la memoria de lo que significa vivir en una sociedad realmente libre.


Este fenómeno, como el agua que se calienta, no ocurre de manera abrupta. Las pequeñas erosiones a nuestras libertades –restricciones aparentes, normas sutiles, vigilancia discreta, ataques a la libertad de expresión– se vuelven parte del paisaje cotidiano. Aceptamos estos cambios como inevitables, hasta que un día descubrimos que estamos inmersos en una realidad muy distinta de la que conocimos los de mi generación.


La historia de la rana hervida no es solo una advertencia, es una llamada a la acción. Si no aprendemos de quienes vivieron en épocas más libres, si no prestamos atención a los pequeños cambios que nos rodean, podríamos despertarnos demasiado tarde. La generación actual y las venideras tienen la responsabilidad de cuestionar, resistir y preservar ese legado. Porque, al fin y al cabo, lo que no se conoce, no solo no se echa de menos, sino que también se pierde para siempre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú comentario será publicado después de la moderación. Gracias por la espera.