LA GUÍA ESENCIAL PARA AFRONTAR CON CALMA TODOS LOS DESAFÍOS DE LA CRIANZA

Como madre y enfermera especializada en cuidados pediátricos, entiendo la crianza moderna: un mar de información que genera ansiedad. Buscamos guías fiables, pues 9 de cada 10 padres buscan fuentes expertas. Por ello, creé "Rescatando Padres", una guía integral basada en calma, conocimiento y seguridad.

Mi libro ofrece:
📘 Conocimiento Práctico: Protocolos claros, sin confusión.
🛡️ Seguridad: Herramientas para actuar con eficacia, sobre todo en emergencias.
❤️ Crianza Disfrutada: Menos estrés, más conexión.

Es para padres, abuelos y educadores. Descubrirán temas cruciales: primeros días, alimentación, urgencias (con una vital Guía de Primeros Auxilios), cuidados, seguridad, adaptación escolar, desarrollo, emociones y vida familiar. La Guía de Primeros Auxilios es clave para transformar pánico en acción.

Regalar "Rescatando Padres" es dar seguridad y calma. Mi doble experiencia, profesional y maternal, crea una guía rigurosa y humana. Nació de una vivencia personal: salvar a una niña. Me recordó la importancia de estar preparados.

Invierte en calma, invierte en seguridad. Es tu compañero de confianza.

 

28 marzo 2025

El negocio del miedo: cómo nos manipulan con el 'kit de emergencia'

La Comisión Europea ha lanzado una recomendación que no ha dejado a nadie indiferente: la creación de un "kit de emergencia" que permita a los ciudadanos sobrevivir sin servicios públicos durante al menos tres días. Según el organismo, este kit sería esencial en caso de guerra, pandemia, crisis energética o incluso un ciberataque. Sin embargo, detrás de esta propuesta aparentemente preventiva, surgen preguntas inquietantes sobre las verdaderas motivaciones y el impacto en la sociedad.

El miedo como herramienta de poder

No es la primera vez que se utiliza el miedo como un mecanismo para justificar medidas que, de otro modo, serían difíciles de aceptar. Durante la pandemia, vimos cómo el temor al virus permitió la implementación de restricciones sin precedentes, desde confinamientos hasta limitaciones de derechos fundamentales. Ahora, con el "kit de emergencia", parece que se busca perpetuar ese estado de alerta constante, manteniendo a la población en un clima de incertidumbre.

¿Emergencia real o narrativa conveniente?

La idea de prepararse para una emergencia no es absurda en sí misma. Sin embargo, el contexto en el que se introduce esta recomendación, con tensiones geopolíticas y crisis económicas de fondo, invita a reflexionar. ¿Es realmente una medida preventiva o una estrategia para justificar políticas de endeudamiento masivo y recortes de libertades? La narrativa de una "economía de guerra" sin guerra parece más una excusa para implementar medidas que beneficien a ciertos intereses que una respuesta genuina a una amenaza inminente.

La frivolización de la crisis

Lo me que resulta más desconcertante es la forma en que se presenta esta propuesta. Desde la promoción de un "kit de supervivencia oficial" hasta la insistencia en llevarlo siempre consigo, la comunicación parece más un sketch humorístico que una medida seria. Esta frivolización no solo resta credibilidad a la iniciativa, sino que también refleja una desconexión preocupante entre las élites políticas y las realidades de los ciudadanos, tratándonos como niños de guardería insultando nuestra inteligencia y pisando nuestra dignidad.

El verdadero desafío: recuperar la confianza

Más allá del debate sobre el "kit de emergencia", lo que realmente está en juego es la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Para que medidas como esta sean efectivas, deben estar respaldadas por transparencia, coherencia y un verdadero compromiso con el bienestar colectivo, no con agendas ocultas.

En un momento en el que la Unión Europea debería centrarse en fortalecer la cohesión y la resistencia de sus ciudadanos, propuestas como esta solo alimentan la desconfianza y el escepticismo. La verdadera emergencia no es la que nos piden que temamos, sino la necesidad de recuperar un liderazgo que inspire y proteja, en lugar de dividir y controlar. Además de empobrecernos aún más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú comentario será publicado después de la moderación. Gracias por la espera.

Aprende sobre la Obesidad

Infografía: Obesidad en el Siglo XXI ⚖️ Obesidad en ...