LA GUÍA ESENCIAL PARA AFRONTAR CON CALMA TODOS LOS DESAFÍOS DE LA CRIANZA

Como madre y enfermera especializada en cuidados pediátricos, entiendo la crianza moderna: un mar de información que genera ansiedad. Buscamos guías fiables, pues 9 de cada 10 padres buscan fuentes expertas. Por ello, creé "Rescatando Padres", una guía integral basada en calma, conocimiento y seguridad.

Mi libro ofrece:
📘 Conocimiento Práctico: Protocolos claros, sin confusión.
🛡️ Seguridad: Herramientas para actuar con eficacia, sobre todo en emergencias.
❤️ Crianza Disfrutada: Menos estrés, más conexión.

Es para padres, abuelos y educadores. Descubrirán temas cruciales: primeros días, alimentación, urgencias (con una vital Guía de Primeros Auxilios), cuidados, seguridad, adaptación escolar, desarrollo, emociones y vida familiar. La Guía de Primeros Auxilios es clave para transformar pánico en acción.

Regalar "Rescatando Padres" es dar seguridad y calma. Mi doble experiencia, profesional y maternal, crea una guía rigurosa y humana. Nació de una vivencia personal: salvar a una niña. Me recordó la importancia de estar preparados.

Invierte en calma, invierte en seguridad. Es tu compañero de confianza.

 

Infografía: Dietas de Eliminación

Dietas de Eliminación: El Mapa para Descubrir tu Bienestar

Una guía paso a paso para identificar sensibilidades alimentarias de forma segura.

El Protocolo

1
Fase 1: Eliminación
2
Fase 2: Reintroducción
3
Fase 3: Personalización
Descripción: Se retiran de la dieta todos los alimentos sospechosos de causar síntomas durante un periodo de 2 a 4 semanas. El objetivo es "limpiar" el sistema y establecer una línea base sin síntomas. Es crucial leer etiquetas y evitar la contaminación cruzada.
Descripción: Una vez que los síntomas han desaparecido, se reintroduce un solo grupo de alimentos cada 3 días, monitorizando cualquier reacción adversa. Si un alimento provoca síntomas, se retira de nuevo. Este proceso debe ser lento y metódico.
Descripción: Con los datos recogidos, se crea un plan de alimentación a largo plazo que evita los alimentos problemáticos y mantiene una nutrición completa. Se puede reevaluar la tolerancia a ciertos alimentos en el futuro, ya que puede cambiar.

Indicaciones Médicas

La dieta baja en FODMAPs (carbohidratos fermentables) es una dieta de eliminación temporal para el Síndrome del Intestino Irritable. Se eliminan alimentos altos en FODMAPs y luego se reintroducen para identificar los desencadenantes.


✔️ Bajos en FODMAP (Permitidos en fase 1)

  • Arándanos, plátano (no maduro), zanahoria
  • Pollo, pescado, huevos
  • Arroz, quinoa, avena sin gluten

❌ Altos en FODMAP (Prohibidos en fase 1)

  • Ajo, cebolla, trigo, centeno
  • Manzana, mango, miel
  • Lácteos, legumbres

Para alergias alimentarias mediadas por IgG (no anafilácticas), se eliminan los 6 u 8 alérgenos más comunes (leche, huevo, soja, trigo, cacahuetes, frutos secos, pescado, marisco) para identificar al culpable. No debe usarse para alergias IgE graves.

En enfermedades como la Enfermedad de Crohn o la Esofagitis Eosinofílica, se utilizan dietas de eliminación para reducir la inflamación. Estas dietas suelen ser muy restrictivas y requieren un seguimiento médico estricto.

Algunos estudios sugieren que la eliminación de gluten y caseína puede ser beneficiosa en ciertos casos de Trastorno del Espectro Autista (TEA) o TDAH, aunque la evidencia es limitada y controvertida. La supervisión profesional es indispensable.

Beneficios vs. Riesgos

Beneficios Clave

  • Identificación precisa: Descubre qué alimentos específicos causan tus síntomas.
  • Alivio de síntomas: Mejora significativa de problemas digestivos, cutáneos o neurológicos.
  • Empoderamiento: Tomas el control sobre tu dieta y tu bienestar.
  • Reducción de inflamación: Puede disminuir la inflamación sistémica de bajo grado.

Riesgos a Considerar

  • Deficiencias Nutricionales: Riesgo de carencias si no se planifica adecuadamente.
  • Alteración del Microbioma: La restricción puede afectar negativamente a las bacterias intestinales.
  • Impacto Psicológico: Puede generar estrés, ansiedad social o una relación poco saludable con la comida.

Advertencias Cruciales

¿Cuándo NO debo hacerla?
  • Alergias graves (IgE): Riesgo de anafilaxia.
  • Sin supervisión: Peligro de malnutrición.
  • Síntomas graves: Requiere diagnóstico médico primero.
  • Historial de TCA.
¿Es necesaria la supervisión profesional?

SÍ, ES OBLIGATORIA

Un médico o dietista-nutricionista asegura que la dieta sea nutricionalmente completa, interpreta los síntomas correctamente y evita riesgos para la salud.

Copyright 2025. Mila Ciudad